EL PROYECTO
El proyecto, en marcha desde 2017, plantea mecanizar y revisar los sistemas de extracción, modernizando el descorche para que sea más productivo, así como mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral en subericultura
La ausencia de mecanización en los trabajos de extracción del corcho, o descorche, es uno de los principales problemas que arrastra la subericultura, esto es, la selvicultura aplicada a los alcornocales.
El descorche sigue realizándose en el siglo XXI como hace más de doscientos años, de forma manual, con la ayuda del hacha y la palanca, lo que apunta hacia una necesaria modernización.
Las condiciones en las que se realiza el descorche hacen poco atractiva esa profesión para las nuevas generaciones, debido a la temporalidad del trabajo, a la dificultad que entraña el manejo del hacha (requiere fuerza y habilidad), y a la peligrosidad del trabajo (en ocasiones implica subirse al árbol).
Como consecuencia, la mano de obra especializada escasea y envejece, y además, trabaja con graves carencias de seguridad.
OBJETIVOS
- Modernizar los trabajos de extracción del corcho mediante su mecanización
-
Mejorar las condiciones de trabajo
-
Mejorar y revisar los sistemas y procedimientos de organización de la extracción
-
Mejorar en la comercialización y valoración del corcho (normalización de las planchas – subproductos)
Mecanizar los sistemas de extracción
Creado en 2017, el Grupo Operativo Go Suber es un proyecto de innovación sobre la modernización del descorche para la mejora de la productividad, subvencionado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
“Integrado por entidades que incluyen a todo el sector, desde propietarios de alcornocales a institutos, asociaciones y centros de investigación, el Grupo ya ha superado la primera fase de creación y actualmente está elaborando el proyecto de innovación”, explica Mariola Sánchez, Dra. Ingeniera de Montes y responsable del Laboratorio de Corcho del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), uno de los integrantes del proyecto.
El proyecto Go Suber contempla el desarrollo y ensayo en varios alcornocales de una nueva máquina para realizar los cortes en el alcornoque en sustitución del hacha, analizando su capacidad para extraer el corcho sin dañar a la capa generadora de corcho, y comparando su rendimiento y ergonomía con el sistema tradicional.
El trabajo se amplía a otras herramientas que realizan operaciones auxiliares en la extracción.
Estos avances se probarán en los tres territorios corcheros por excelencia en España: zonas productoras de Andalucía, Extremadura y Cataluña.
Al final, explica la responsable del Laboratorio de Corcho INIA, “el objetivo es introducir mecanización en un ámbito que no la tiene, superando los escollos de algunas máquinas desarrolladas hace cierto tiempo que no llegaron a cumplir las expectativas.
Igualmente, pretende mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los sacadores y revisar los procedimientos de extracción, contemplando por ejemplo alargar el periodo de los trabajos asociados al descorche, reducido ahora a la época estival.
La segunda parte del proyecto, se centrará en mejorar la productividad de los alcornocales, procurando una mejora en la comercialización y valorización del corcho y los subproductos de la industria corchera”.
Al final, – añade- “el reto es establecer unas bases técnicas para una suberi-cultura avanzada, que permita un desarrollo del sector corchero mirando al futuro, conservando los conocimientos tradicionales, en el marco de unos sistemas de seguridad y salud adaptados al siglo XXI, específicos para el trabajo en los alcornocales, y dando como resultado la obtención de materia prima en mayor cantidad y calidad de forma ordenada y sostenible”.
ZONAS DE TRABAJO
- Extremadura
- Andalucía
- Cataluña
SITUACIÓN ACTUAL
- Definición de protocolos de trabajo con nuevas herramientas
- Ensayo de nuevas herramientas (medidas)
- Desarrollo de nuevos sistemas de seguridad y salud
- Diseño de bases técnicas para nueva subericultura para la mejora en la toma de decisiones
- Ensayo de app MyForest
- Desarrollo de cubierta verde con sustrato de corcho como absorbente
- Caracterización del corcho en plancha y granulado
- Divulgación
CUÁNDO HABRÁ RESULTADOS
- Septiembre de 2020